¿Cuál es el sufijo de deportes?
La palabra deportivo tiene el significado de “relativo a los deportes” y viene del sufijo -ivo (relación activa o pasiva) sobre la palabra “deporte” y esta del latín deportare = “desterrar en latín clásico, pero también divertirse en latín vulgar”. Ver: deporte y también sport.
¿Cuál es el sufijo de la palabra zapato?
zapato + sufijo -azo = zapatazo. zapato + sufijo -ero = zapatero. zapato + diminutivo = zapatito.
¿Cuál es el sufijo de hermosura?
La palabra “hermosura” está formada con raíces latinas y significa “cualidad de bella”. Sus componentes léxicos son: forma (apariencia, figura, imagen), -osus (abundancia), más el sufijo -ura (actividad, resultado).
¿Cuál es el sufijo de recepcion?
La palabra “recepción” viene del latín receptio y significa “acción de recibir”. Sus componentes léxicos son: el prefijo re- (hacia atrás, de nuevo), capere (capturar), más el sufijo -ción (acción y efecto).
¿Cuál es el sufijo de pan?
pan + sufijo -era = panera. pan + diminutivo = pancito. pan + flexivo plural = panes.
¿Cuál es el sufijo de basurero?
La palabra basurero tiene el significado de “persona que recoge o lugar donde tiran desperdicios” y viene del sufijo -ero (pertenencia, relación) sobre la palabra “basura” y este del latín versura = “resultado de barrer”.
¿Cuál es el sufijo de diente?
En este caso, el lexema o raíz es dient- o dent-. … diente + sufijo -ón = dientón. diente + diminutivo = dientito. diente + flexivo plural = dientes.
¿Cómo es el diminutivo de zapato?
Decimos zapato cuando es normal de tamaño, zapatito si es pequeño y zapatón si es grande.
¿Cuál es el sufijo de cariñoso?
La palabra “cariñoso” está formada con raíces latinas y significa “que tiene mucho cariño”. Sus componentes léxicos son: carere (carecer, estar privado de), más el sufijo -oso (abundancia).
¿Cuál es el sufijo de estudioso?
La palabra estudioso tiene el significado de “que estudia mucho” y viene del sufijo -oso (abundancia) sobre la palabra “estudio” y esta del latín studium = “aplicación, cuidado”.
¿Cuál es el sufijo de alicantino?
Este vocabulario, etimológicamente, se compone del sustantivo «alicante» y del sufijo «ino» que indica cualidad, concerniente o formador de gentilicio.